Temas
Documentos disponibles de este tema (23)

![]()
texto impresoAmérica Latina en ciernes. El pasado reciente : la lógica militar vs. la lógica política. Entre el paraíso y el infierno : liberalismo vs. igualitarismo. El mito comunista. El mito populista. El mito socialdemócrata. El mito neoliberal. H[...]![]()
texto impreso![]()
texto impreso¿Colectivización industrial, o participación obrera en beneficios netos empresarios? ¿Colectivización agraria, o tierra propiedad de quienes la cultivan? ¿Gobierno mundial, o... caos mundial?![]()
texto impresoEl volumen se organiza como un manual de instrucciones para llevar a un país de la democracia a la dictadura de facto en siete pasos, que la autora denuncia a modo de antídoto: crear un movimiento, trastocar la lógica y atentar contra el lenguaj[...]Crear un movimiento. Trastoca la lógica y atenta contra el lenguaje. Elimina la vergüenza : en el mundo de la posverdad la inmoralidad "mola". Desmantela los mecanismos judiciales y políticos. Diseña tu propio ciudadano. Deja que se rían an[...]![]()
texto impresoDemocracia Participativa. cap. 1 Elaboración de leyes por parte de los ciudadanos: La asamblea polpular. cap. 2 Democracia por plebiscito: El referéndum. cap. 3 Elaboración de leyes por parte de los ciudadanos. cap. 4 La convocatoria: destitució[...]![]()
texto impresoLa democracia latinoamericana : ¿Forma vacia de todo contenido? Interpretaciones de la democratización de América Latina : algunos temas y problemas Contextos de la transición Principales posiciones teóricas La crisis de identidad ¿Fin del "fund[...]![]()
texto impresoLos cinco ensayos reunidos en este libro giran todos alrededor de un sistema de conceptos entrelazados: populismo, democracia, política, medios de comunicación y lenguaje. Anclado en ideas muy claras como que “según su modo funcional primario, [...]¿Dónde están los amigos de la verdad? Reflejos primitivos. Las epidemias políticas. Reflexiones de un apolítico. El largo camino hacia la sociedad mundial.![]()
texto impresoCon una frecuencia inédita en los últimos setenta años, los términos fascismo y populismo aparecen repetidos en el discurso de políticos, periodistas, académicos y opinadores de toda laya como representaciones del mal absoluto encarnado en gener[...]Pensando el fascismo y el populismo en función del pasado. ¿Qué es el fascismo en la historia? ¿Qué es el populismo en la historia? El populismo entre la democracia y la dictadura. El populismo recargado.![]()
texto impresoSi el populismo no ha muerto, si está "insoportablemente vivo", es porque funciona. Y su eficacia se debe, en buena medida, a que ofrece una forma convincente de explicar el mundo, reflejar las preocupaciones y los miedos de los ciudadanos y pro[...]El populismo siempre a punto de morir, más vivo que nunca : introducción. El fin del fin de la historia. El populismo como problema latinoamericano. El estado del debate contemporáneo sobre el populismo. El populismo como discurso mítico. U[...]![]()
texto impresoEntre religión y política Mesianismo, populismo, autoritarismo La España intolerante Ilustrados frente a mitómanos La hora del mestizaje El país de los taifas La democracia de la duda ...Y la de las respuestas El retorno del odio Una cierta idea[...]![]()
texto impreso![]()
texto impresoAnti-sistema, privación relativa y voto de protesta Neofascismo y nacional-liberalismo. Especial referencia a nacionalbolcheviques recientes El populismo como voto de protesta El retorno de los brujos (nacionalismo, religión y revolución) Nueva [...]![]()
texto impresoLos Partidos Políticos : esos males tan necesarios La democracia como equilibrio de fuerzas Bases del conflicto político y el rol de los partidos Aspectos de la estructura social latinoamericana que moldean su sistema político partidario Autorit[...]![]()
texto impresoLas Raíces del pensamiento político de los grupos señoriales El Pensamiento político de los grupos señoriales y burgueses desde la independencia El Pensamiento político de las oligarquías liberalburguesas desde fines del siglo XIX El Pensamient[...]![]()
texto impresoIdentidad, diferencia y universales Identidades metaestables: el destino del nómada El reverso de la diferencia: los límites del particularismo La impureza de los universales y la comunidad escindida Populismo y democracia El populismo como espe[...]