Temas
Documentos disponibles de este tema (36)

![]()
texto impresoMontevideo: semblanza de su historia Gobernadores de Montevideo Nomenclatura de Montevideo Montevideo capital Montevideo y los estruendos del siglo XVIII 21 de setiembre de 1808: el 1er. Cabildo Abierto de la América Colonial Hitos fundamentales[...]![]()
texto impreso![]()
texto impreso![]()
texto impreso![]()
texto impresoCronología. Los hechos. La Banda Oriental. La colonia del Sacramento. Las vaquerías. Fundación de Montevideo. El poblamiento de la campaña. Montevideo. Régimen administrativo. Economía de la Banda Oriental. La sociedad oriental. Los p[...]![]()
texto impresoAmérico Vespucio nos descubrió. Montevideo se llama tal por él. Urquiza fue un traidor. Los corsarios también colaboraron en la formación de la etnia nacional. Los federales porteños, Rosas y demás, siempre se llevaron bien con los ingleses. [...]Los primeros habitantes. El encuentro de los mundos. El Imperio. España puebla : Montevideo. Invasiones inglesas. La Constitución. La República. El resquebrajamiento. La Guerra Grande. Una larga postguerra. Las malas y vecinas compañía[...]![]()
texto impresoDescripción geográfica y estadística de la Provincia de Santa Cruz de la Sierra / Francisco DE VIEDMA. Fundación de la ciudad de Buenos-Aires [sic] por D. Juan De Garay, con otros documentos de aquella epoca / Juan DE GARAY. Actas capitulares [...]![]()
texto impresoDescripción geográfica y estadística de la Provincia de Santa Cruz de la Sierra / Francisco DE VIEDMA. Fundación de la ciudad de Buenos-Aires [sic] por D. Juan De Garay, con otros documentos de aquella epoca / Juan DE GARAY. Actas capitulares [...]![]()
texto impresoCronología del período 1516 a 1730 Gobernantes de Montevideo, de 1724 a 1976 Cronología Indice temático. Indice Indice Onomástico. Indice Bibliografía. Indice![]()
texto impresoMartín CAJADE (1983-) ; Emilia COTELO ; Lucio DE SOUZA ; Emilio NISIVOCCIA ; Agustín VIERA
[s.d.] : INTENDENCIA DE MONTEVIDEO. CENTRO DE EXPOSICIONES SUBTE , [2024]Muestra ganadora del llamado del Centro de Exposiciones SUBTE del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo (IM) junto a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República en el marco de la conmemorac[...]Sitios / Lucio DE SOUZA. Rurales / Martín CAJADE. Celebraciones / Emilio NISIVOCCIA. Puerto / Lucio DE SOUZA. Habitación / Martín CAJADE. Migraciones / Emilio NISIVOCCIA. Rambla / Lucio DE SOUZA. Bichos / Martín CAJADE. Burocracia / Luci[...]![]()
texto impreso![]()
texto impresoEvolución de la sociedad. El Uruguay en tiempos de Juan Díaz de Solís. Los tres períodos de formación colonial. El país indígena. Nacimiento de la ganadería. Las reducciones sorianas. La fundación de la Colonia del Sacramento. La fundació[...]![]()
texto impreso![]()
texto impreso![]()
texto impreso