Título : | Reseña histórica, estadística y descriptiva con tradiciones orales de las Repúblicas Argentina y Oriental del Uruguay desde el descubrimiento del Río de la Plata hasta el año 1876 |
Tipo de documento: | texto impreso |
Autores: | Florencio ESCARDO (1841-1898) (autor) |
Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : IMPRENTA LA TRIBUNA, 1876 |
Descripción física: | 492 p. : il. |
Nota general: | Esta obra pertenece a Camareta.
Ejemplar con páginas faltantes [primeras 6 páginas, 479-492 (apéndice), además de la tabla de contenido al final del libro].
Incluye notas al pie de las páginas.
Contiene apéndice. |
Ubicación: | 982.1 E74r |
Temas: | AMERICA DEL SUR - DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIONES ARGENTINA - HISTORIA - 1500-1890 RIO DE LA PLATA (REGION) - DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIONES RIO DE LA PLATA (REGION) - HISTORIA RIO DE LA PLATA (REGION) - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES URUGUAY - HISTORIA - 1492-1876
|
Resumen: | Reseña histórica con tradiciones orales. |
Contenido: | Es muy probable no existieran las demás.
Una reputación usurpada.
Los unos y los otros.
Los primeros cautivos europeos en el Plata.
El arroyo de Lujan.
Nobleza y generosidad en América.
La primera semilla de la discordia en el Río de la Plata.
Caro como la vaca de Gaete (refran).
No hay plazo que no se cumpla, ni deuda que no se pague.
Vade retro satanás.
Mala fé en Santa-Fé.
Traición cristiana y lealtad salvaje.
Arachan.
Hidalga caballerosidad en el salvaje.
El fuego fue más cristiano que un alcalde católico.
En el poder se muestra la hilacha.
El gobernador español que abolió la esclavitud de los indios fue americano.
Las costas.
Armas de Buenos Aires durante el dominio español, grabadas expresamente.
Una partida de platos y fuentes de loza inglesa.
El padre Sandú.
Armas de Montevideo durante el dominio español, grabadas expresamente.
El padre de los pobres.
Un baño diario.
Limpiar el puerto.
Bárbara y espantosa sentencia.
Fundación de pueblos en el Estado Oriental.
Así proceden los pueblos hermanos.
Fuimos libres por ser hijos obedientes.
El último mono.
Oh! no eche pelos en la leche (refran).
No hay mal que por bien no venga.
Armas de las provincias unidas que juraron la independencia, grabadas expresamente.
Himno Argentino.
Hombre! déjate de amolar (refran).
No permita Dios que se el negro (refran).
Proclama de Otorguez.
Di ande yerba puros palos (refran).
Tomá pa achuca.
Sandwich.
Pues nó, mi alma! (refran).
Proclama de Laballeja al desembarcar con los Treinta y Tres.
Nómina de los Treinta y Tres.
Ché, abrí la puerta que ahí viene Pascualon (refran).
Armas de la República Oriental del Uruguay, grabadas expresamente.
Himno Oriental.
Entre pares y nones, los tres montones (refran).
Hasta en el cielo había partidarios.
Oigale el duro! ¿con que también aflojó?
Empezando con Dios acabó con el diablo.
Nadie se muere hasta que Dios quiere.
El mate de las Morales (refran).
Aunque se eluda la justicia humana no se escapa á la divina.
La regata de los dos hermanos.
Doctores tiene la santa madre iglesia que os sabrán responder.
¿No hay quién dé mas?
¿Si serán hermanos del Santísimo?
Ni Dios ni naides la pisa.
A mi no me mata naides porque estoy curao de bala (refran).
Siempre inclinado á lo grande, noble y generoso.
Armas de la República Argentina y de Buenos Aires.
Honre su nombre la historia.
El fantasma del templo inglés.
Sirva de ejemplo á los siglos venideros.
Jesu-Cristo [sic] y los apóstoles están en la cárcel.
Tanto tienes, tanto vales.
Papelito canta. |
Derechos de acceso/uso: | Dominio público |
Nota sobre objeto digital: | Origen del documento: University of California Library.
Autor de la digitalización: Google. https://archive.org/details/resen-a-historica-de-las-republicas-argentina-y-oriental-del-uruguay-por-florenc/page/n9/mode/2up
OCR: Sí. |