Temas
Documentos disponibles de este tema (53)
Ver los documentos digitales
Refinar búsqueda
![]()
texto impreso![]()
texto impresoAparición del hombre en América y en el Uruguay. Un ciclo histórico de más de tres siglos. Una nueva edad histórica: los indígenas ecuestres. La vida cotidiana. Intentos de mejoramiento de su condición social. Los indígenas y Artigas. Los [...]![]()
texto impreso![]()
texto impresoArtigas en la sociedad montevideana del Siglo XVIII. v.1 Artigas, de la cumbre al exilio. v.3 Artigas : del "ilícito comercio" a la "admirable alarma". v.2![]()
texto impreso![]()
texto impresoEl Uruguay y los grupos indígenas que lo habitaron Conformación y características de la cultura guaraní prehispánica La implantación colonial en el Río de la Plata en el siglo XVI : el caso de Paraguay Las reducciones franciscanas y las misiones[...]![]()
texto impreso![]()
texto impreso![]()
texto impreso![]()
texto impreso![]()
texto impresoEste libro aporta nueva información acerca de los charrúas. Emplea cientos de documentos producidos en distintas épocas por individuos que tenían intereses diversos y los compara con saberes procedentes de los denominados "mitos identitarios". [...]Consideraciones formales. La nación charrúa : alcances del concepto. Los charrúas y el espacio de fronteras. El proceso histórico hasta la década de 1670. Interacción con la sociedad colonial española. Interacción con la sociedad jesuítico [...]![]()
texto impreso![]()
texto impresoArtículos Constitución de 1830 Carta de Rivera a Francisco Ramírez Algunos conceptos de Artigas En defensa de los aborígenes Carta de Fructuoso Rivera Planificando el genocidio charrúa![]()
texto impreso![]()
texto impresoAmérico Vespucio nos descubrió. Montevideo se llama tal por él. Urquiza fue un traidor. Los corsarios también colaboraron en la formación de la etnia nacional. Los federales porteños, Rosas y demás, siempre se llevaron bien con los ingleses. [...]Los primeros habitantes. El encuentro de los mundos. El Imperio. España puebla : Montevideo. Invasiones inglesas. La Constitución. La República. El resquebrajamiento. La Guerra Grande. Una larga postguerra. Las malas y vecinas compañía[...]