Temas
Documentos disponibles de este tema (6)

![]()
texto impreso"A mediados de los años 60 Uruguay se encontraba sumergido en la crisis más profunda de su historia. Los gobernantes mostraban su incapacidad para corregir la economía, mientras la sociedad comenzaba a reclamar soluciones, cada vez con más vigor[...]Nuevo gobierno, viejos problemas. Los perdurables efectos de un colapso económico. La reforma constitucional. Año de pruebas. Opciones y definiciones. Los «cien días». El panorama de la oposición. Retorno al FMI. Golpes a la izquierda. [...]![]()
texto impreso![]()
texto impresoLa subversión. v.1 El proceso político. v.2![]()
texto impreso"En los 15 días de la huelga general contra el golpe de Estado de junio de 1973 se condensaron los 20 años más convulsionados del Uruguay en el Siglo XX donde, ante la aguda crisis económica y social desatada en los años 50, se enfrentaron dos p[...]La crisis de los años 50 y 60 en Uruguay. Evolución de las Fuerzas Armadas uruguayas. Los partidos políticos en la encrucijada. Luchas y polémicas en el movimiento sindical. Crónica día por día de la huelga general. Registros militares de l[...]![]()
texto impresoGerardo CAETANO (1958-) ; Romeo PEREZ ANTON (1943-) ; Pablo MIERES (1959-) ; José RILLA (1956-)
Montevideo : CLAEH , [s.d.]Los partidos políticos en la biografía sociológica uruguaya. / Pablo MIERES. Ciencia política. / Romeo PEREZ ANTON. Apuntes para un balance de treinta años de historia de partidos. / Gerardo CAETANO, José RILLA. Cambios recientes y desafíos en e[...]![]()
texto impresoUruguay en crisis ¿Es posible un fascismo uruguayo? La crisis politica uruguaya Uruguay 1958-1961 Uruguay entre Brasil y Argentina ¿Saldremos de la crisis? Problemas agrarios del Uruguay contemporáneo Los actuales problemas de la industrializaci[...]