Resumen: | Gran parte del libro se dedica a analizar la teoría de la simulación, aplicable a cualquier ordenamiento jurídico, sin perjuicio del correspondiente análisis del derecho vernáculo.
En esta edición se han corregido varios capítulos, realizándoles agregados y actualizaciones, incluyendo jurisprudencia de los últimos años, tanto nacional como extranjera, especialmente de la República Argentina.
La venta a diversos países tanto de América como de Europa -con realidades económicas y sociales tan disímiles-, necesariamente conlleva a analizar que los efectos nocivos de la simulación y el fraude, son mundiales, sin que importe mayormente el producto bruto interno de cada país, el ingreso per cápita de la población o el nivel inflacionario de la economía. |