| | Título : | Proyecto Uruguay Rural 2005-2011 : evaluación de resultados y percepciones de los involucrados : informe de cierre |  | Tipo de documento: | texto impreso |  | Mención de edición: | 1a. ed. |  | Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA. DGDR. PROYECTO URUGUAY RURAL , 2011 |  | Descripción física: | 3 v. |  | Material de acompañamiento: | 1 CD |  | ISBN: | 978.9974-594-00-5 |  | Nota general: | Proyecto implementado entre los años 2001 y 2011. Las acciones reseñadas para el período 2005-2010 fueron desarrolladas bajo la dirección de Antonio Vadell.
 Publicación elaborada por: Alicia Brenes, Alejandra Gallo, Guzmán Garet, Fernanda Hernández, Miguel Ortiz, Carolina Piñeyro, Javier Vernengo.
 Contiene anexos y glosario de siglas y abreviaturas utilizadas.
 Incluye bibliografía y CD.
 ISBN 978-9974-594-01-2 (v. 1).
 ISBN 978-9974-594-02-9 (v. 2).
 ISBN 978-9974-594-03-6 (v. 3).
 |  | Ubicación: | 338.188 95 P969 |  | Temas: | DESARROLLO RURAL - URUGUAY - POLITICA PUBLICA MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA - URUGUAY - DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO RURAL - PROYECTO URUGUAY RURAL (PUR)
 MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA - URUGUAY - DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO RURAL - PROYECTO URUGUAY RURAL (PUR) - INFORME DE CIERRE
 PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL - URUGUAY
 
 |  | Contenido: | Un camino de procesos y aprendizajes. v. 1 / Fernando RODRIGUEZ (?). La construcción del desarrollo rural requiere de la activa participación del Estado y de la sociedad civil. v. 1 / José Ignacio OLASCUAGA.
 Los proyectos empiezan, se desarrollan  y terminan, lo importante es lo que queda al final. v. 1 / Paolo SILVERI.
 Metodología utilizada para la evaluación de cierre del Proyecto Uruguay Rural. v. 1.
 Columnas institucionales. v. 1.
 Construyendo desarrollo rural, descentralizado y participativo. v. 1 / Antonio VADELL.
 La tierra es un bien social que pertenece al conjunto de la sociedad. v. 1 / Andrés BERTERRECHE.
 Un hábitat rural sostenible : la participación ciudadana en la solución de un problema y el ejercicio de un derecho. v. 1 / Francisco BELTRAME, Luis SILVERA.
 La escuela pública como ámbito de relacionamiento de políticas públicas. v. 1 / Oscar GOMEZ DA TRINDADE.
 Es necesario trabajar y abordar juntos la ruralidad e integralidad de las políticas públicas. v. 1 / Rosina METHOL.
 Políticas públicas que contribuyen al desarrollo rural : Programa de Abastecimiento de Agua Potable. v. 1 / Karina AZURIZ.
 Electrificación rural : acciones que contribuyen a afincar a la gente en el campo. v. 1 / Gerardo REY.
 Conocimientos y tecnologías para contribuir al desarrollo rural sostenible. v. 1 / Alfredo ALBIN.
 El desarrollo rural como un proceso de construcción de una sociedad más justa. v. 1 / Humberto TOMMASINO.
 El contexto de acción del Proyecto Uruguay Rural. v. 1.
 Presentación del Proyecto Uruguay Rural. v. 1.
 Principales resultados de ejecución del Proyecto Uruguay Rural. v. 1.
 Conclusiones y lecciones aprendidas. v. 1.
 La sostenibilidad de las políticas de desarrollo rural en el Uruguay : el proceso de institucionalización y la participación de los actores. v. 2.
 Procesos organizativos en el medio rural uruguayo : la experiencia de apoyo y promoción de la acción colectiva de productores familiares, asalariados rurales y pobladores. v. 2.
 Estrategias desarrolladas para mejorar la inserción comercial de productores familiares y asalariados rurales en las cadenas de generación de valor. v. 2.
 Integralidad de las acciones para el desarrollo rural : comunidades, servicios, necesidades básicas y el acceso a la tierra. v. 3.
 El rol de la extensión y la asistencia técnica en los proyectos de desarrollo rural. v. 3.
 Financiamiento rural : herramientas para el desarrollo. v. 3.
 | 
 |  |