Contenido: | Juventud y transiciones en educación, trabajo e ingresos.
Condición de actividad, historia laboral, empleo actual e ingresos a 2012 entre los jóvenes evaluados por PISA en 2003 / Tabaré FERNANDEZ AGUERRE, Pablo MENESE, Marcelo BOADO MARTINEZ.
La opción por la educación técnica entre los 15 y los 25 años : un estudio con base en la cohorte de estudiantes evaluados por PISA 2003 / Tabaré FERNANDEZ AGUERRE, Virginia LORENZO.
Transiciones juveniles en el Uruguay contemporáneo / Pablo HEIN, Santiago ESCUDER, Ruy BLANCO.
Experiencias académicas y sociales en la educación superior en Uruguay : un estudio con base en la cohorte de estudiantes evaluados por PISA en 2003 / Santiago CARDOZO POLITI, Vanessa ANFITTI.
Indice de Vulnerabilidad Estudiantil, IVEs : herramienta técnica de asignación de las becas del Fondo de Solidaridad / Gabriel ERRANDONEA LENNON, Gabriel GOMEZ.
Caracterización del perfil de becarios 2012 del Fondo de Solidaridad / Gabriel ERRANDONEA LENNON, Gabriel GOMEZ.
Cuidados, género y nuevas tecnologías.
Los cuidados no remunerados en salud : el rol de las familias y las mujeres : primeros resultados de la Encuesta Nacional de Cuidados No Remunerados en Salud / Karina BATTHYANY, Valentina PERROTTA, Natalia GENTA.
Generaciones, edad, género y educación : ¿quién debe ocuparse de la crianza de los hijos? / Verónica FILARDO.
Brecha digital de género en Uruguay : ¿superada o restringida? / Ana Laura RIVOIR, Santiago ESCUDER.
Las relaciones de género en el sector del software : los límites de la autonomía en el trabajo / Mariela QUIÑONES MONTORO, Erika VAN ROMPAEY, María Julia ACOSTA (colab.).
Organización del trabajo y gestión del riesgo.
La regulación autónoma del riesgo : el caso de una empresa papelera / Francisco Eduardo PUCCI, Soledad NION, Sofía MANNISE.
Organización del trabajo en la Unidad de Seguimiento de Programas del MIDES : regla burocrática y lógica profesional / Francisco Eduardo PUCCI, Ana VIGNA.
Sociología del "management" : la problemática de la gestión en la industria del software / Mariela QUIÑONES MONTORO, Marcos SUPERVIELLE, María Julia ACOSTA, Sofía MANNISE (colab.), Ana Laura ERMIDA FERNANDEZ (colab.).
Estructura social, vulnerabilidad y conflicto en el campo uruguayo.
¿Hacia una nueva estructura social en el campo uruguayo? : reflexiones a partir del estudio de los empresarios de la cadena de los granos / Diego E. PIÑEIRO, Victoria MENENDEZ.
Los ganaderos y el gobierno progresista : entre la conciliación el conflicto / Alberto RIELLA, Paola MASCHERONI LAPORT, Agustina MARQUES, Sofía ANGULO BENITEZ.
Conceptualización de asalariados agropecuarios y caracterización de sus condiciones de vida : en un contexto de crecimiento económico y desarrollo social del Uruguay / Agustín JUNCAL, Bolívar MOREIRA, Alejandra GALLO, Joaquín CARDEILLAC GULLA.
Los asalariados rurales en Uruguay : diagnóstico de vulnerabilidad social / Rossana VITELLI, Víctor BORRAS.
Desigualdad social y territorio.
Desigualdad socioeconómica, educación y capital social / Rafael REY.
Trabajadores y tabaquismo en el Uruguay / Marcelo BOADO MARTINEZ, Diego RODRIGUEZ SENDOYA.
Desarrollo local y fragmentación socioterritorial : estudio de caso Rocha / Danilo VEIGA, Susana LAMSCHTEIN, Emilio FERNÁNDEZ.
Política, políticas sociales y cultura.
La solidaridad como fundamento de las políticas sociales progresistas : una mirada a partir de programas sociales del MIDES / Marcos SUPERVIELLE, Lorena CUSTODIO.
Políticas de reingreso destinadas a personas privadas de libertad y liberadas / Fiorella CIAPESSONI, Ana VIGNA, Nicolás TRAJTENBERG, Pablo MENESE.
Empresarios y gobierno en el giro a la izquierda en Uruguay : ¿paradójicas convivencias? / Miguel SERNA.
Transformaciones territoriales y resistencias colectivas : consideraciones sociológicas a partir de los emprendimientos de megaminería y regasificadora en Uruguay / Alfredo FALERO.
Sólo tres países latinoamericanos lo lograron : instituciones, cultura y fútbol / Felipe AROCENA, Juan CRISTIANO.
Sociología 45 años.
Palabras de Gerónimo de Sierra / Gerónimo de SIERRA.
Conferencia de Liliana de Riz / Liliana de RIZ (ponente).
Breve resumen de la intervención del Dr. Helgio Trindade / Hélgio TRINDADE (ponente). |