| Título : | Mundialización y las dos globalizaciones : retos y perspectivas para la región centroamericana en el siglo XXI | 
| Tipo de documento: | texto impreso | 
| Autores: | Salvador ARIAS PEÑATE (autor) | 
| Mención de edición: | 1a. ed. | 
| Lugar-Editorial-Fecha: | San Salvador : EDITORIAL E IMPRENTA UNIVERSITARIA , 2003 | 
| Descripción física: | xxvii, 259 p. | 
| ISBN: | 99923-27-10-3 | 
| Nota general: | Prefacio de Jorge Sol Pérez. Prólogo de Roberto Mena.
 Incluye bibliografía.
 Contiene índice de gráficos y cuadros.
 Con notas al pie de las páginas.
 En portada : dedicatoria del autor al Cr. Alberto Couriel.
 | 
| Ubicación: | 338.972 8 A696m | 
| Temas: | AMERICA CENTRAL - POLITICA ECONOMICA ARIAS PEÑATE, SALVADOR - SEMBLANZA
 INTEGRACION Y ECONOMIA
 MUNDIALIZACION - AMERICA CENTRAL
 MUNDIALIZACION Y CULTURA
 NEOLIBERALISMO ECONOMICO
 
 | 
| Contenido: | Hacia el fin del milenio La mundialización del capitalismo y las dos globalizaciones
 El marco teórico e instrumental del neoliberalismo
 Profundización de las dinámicas históricas del desarrollo del comercio mundial, los flujos internacionales del capital industrial y financiero, y los servicios
 La revolución tecnológica se explica a partir de tres dinámicas
 El capital es un proceso que de manera dinámica, contradictoria e incluyente de las diferentes formas del capital expresa una totalidad
 La interrelación entre lo nacional y lo mundial y el surgimiento del super Estado
 La hegemonía de los Estados Unidos
 Ideología y teoría
 Las teorías del desarrollo y el neoliberalismo
 El pensamiento clásico y el neoclásico y el mercado neoliberal
 La teoría del precio único
 Las cinco transformaciones más importantes
 La democracia neoliberal
 El Estado Nación
 El conocimiento : ciencia y tecnología
 Manufactura y revolución agrícola
 La primera revolución industrial
 La segunda revolución industrial
 La tercera revolución científica-tecnológica y sus impactos en la economía y la sociedad mundial
 La lógica del desarrollo del conocimiento y la ciencia
 La lógica de la ciencia y la tecnología
 La cultura
 El ciudadano mundial
 Dinámica y transformación del modelo de acumulación en la economía mundial
 Las transformaciones del modelo de acumulación mundial
 La tesis de la mundialización y las dos globalizaciones
 La tesis de la sobredeterminación del mercado y la apropiación perversa de la humanidad y la naturaleza
 La tesis de la no mundialización del control de la concentración y centralización del capital
 La tesis del conocimiento y la rentabilidad del capital y el mercado
 La inversión directa en el extranjero
 Neoliberalismo y las transformaciones en los mecanismos de articulación con el modelo de acumulación mundial
 Las transformaciones en las tres formas básicas del capital
 El capital industrial o productivo
 El capital comercial
 El capital financiero
 El máximo desarrollo de la centralización del capital
 La división internacional del trabajo en el marco de la mundialización y la globalización capitalista
 El nuevo modelo de acumulación y sus crisis recurrentes
 Síntesis de los mecanismos de refuncionalización
 Mecanismos contraciclicos de la refuncionalización
 Síntesis de la lógica del modelo actual de acumulación
 Dinámica de la acumulación en centroamérica
 Políticas neoliberales y resultados macroeconómicos
 El PIB per-capita
 El control de la inflación
 Reducción del déficit fiscal
 Estabilidad monetaria
 La deuda externa
 Demanda e inversión
 La situación del sector agropecuario
 Transformaciones del modelo de acumulación en la economía centroamericana
 El desarrollo del capitalismo en el istmo centroamericano en el marco de un proceso prematuro de concentración y centralización
 La economía centroamericana ha estado determinada en sus capacidades de producción fundamentalmente por las exportaciones
 La demanda interna no ha sido un factor determinante en el desarrollo de las fuerzas productivas
 La creciente desestatización y debilidad de los Estados centroamericanos
 La desregulación del mercado laboral
 El crecimiento urbano y los procesos de migración campo-ciudad
 Una visión para el desarrollo de la economía centroamericana de bloque : aspectos teóricos, estratégicos y programáticos
 Retos de la economía centroamericana ante la mundialización del capital para la construcción de un proyecto alternativo
 La integración económica en los inicios del XXI
 La mundialización y la pérdida del proyecto de integración centroamericana
 Algunos elementos comparativos entre los TLCs y el acuerdo multinacional sobre inversiones (AMI)
 TLC Estados Unidos-Centroamérica : preocupaciones y posición desde la integración centroamericana
 La dinámica actual de las propuestas, la institucionalidad y perspectivas de la integración centroamericana
 Las condiciones objetivas de la región
 Tesis básicas para recuperar el proceso de integración económica y social a partir de una economía de bloque regional
 La visión estratégica de la democratización del modelo de acumulación
 Estrategia regional de apoyo para el desarrollo de la MIPEYMEN : la democratización del modelo de acumulación
 |