Temas
Documentos disponibles de este tema (14)

![]()
texto impresoSobremonte. Rivera. Leonor de Morales. Castro y Calhorda. Sostoa. Ordóñez y Viana. Ellauri. Araucho. Pereyra. Gomez. Zorrilla de San Martín. Silva. Lasala. Forteza. De la Quintana. Badell. Estevan. Diaz Armesto. Barrero y Busti[...]![]()
texto impreso![]()
texto impreso![]()
texto impreso![]()
texto impreso![]()
texto impreso![]()
texto impreso![]()
texto impresoHoracio Torrendell María Inés Larravide "Necha" Los ocho hermanos : María Inés, Sara, Horacio, Juan Luis, Jaime, Ema, Chichí, Ricardo Los descendientes y los Sacramentos : Rivas Torrendell, los Lussich Torrendell, los Torrendell Larrondo, los To[...]![]()
texto impresoCosas que los nietos deberían saber / Carlos FLEURQUIN. Juan Bautista Desiré Fleurquin (1802-1871). Germán Fleurquin Barboza (1832-1895). Enrique Fleurquin Pintos (1875-1951). Árboles de la familia.![]()
texto impresoGenealogía El toque del angelus El proceso fundacional de San Phelipe de Montevideo Más quisiera veros que escribiros Viva la Santa Federación![]()
texto impreso![]()
texto impresoAnaliza en profundidad los orígenes del apellido Piñeyrúa a doscientos años de su llegada al país, realizando un recorrido histórico por diferentes partes de España.Motivaciones y propósitos del trabajo. Elaboración de este relato y sus antecedentes. Los "sitios históricos" de Piñeyrúa. Organización política y religiosa en España. Repasos históricos. Historia antigua y la dominación romana. La hispani[...]![]()
texto impreso