Título : | Encuesta Nacional de mipymes : industriales, comerciales y de servicios : [edición 2017] |
Tipo de documento: | texto impreso |
Autores: | EQUIPOS MORI (EQUIPOS CONSULTORES ASOCIADOS) (realización) |
Mención de edición: | 3a. ed. |
Lugar-Editorial-Fecha: | [Montevideo] : MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y MINERIA. DINAPYME : EQUIPOS MORI (EQUIPOS CONSULTORES ASOCIADOS), 2018 |
Descripción física: | 100 p. : gráf. |
ISBN: | 978-9974-668-18-8 |
Nota general: | Prólogo: Rafael Mendive.
Informe de resultados 2017.
Publicación elaborada con la asistencia de la Unión Europea, siendo el contenido de la misma responsabilidad exclusiva de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas del Ministerio de Industria, Energía y Minería.
La realización de esta tercera edición de la encuesta coincide con la instalación del Sistema Nacional de Transformación Productiva y Competitividad (Transforma Uruguay) y la aprobación de su reciente Primer Plan Nacional de Transformación Productiva y Competitividad.
Contiene índices de cuadros y de gráficos, anexo y notas al pie de las páginas.
Incluye bibliografía. |
Idioma de publicación : | Español |
Ubicación: | 338.642 072 3 E56 |
Temas: | MIPYMES - URUGUAY MIPYMES - URUGUAY - CARACTERISTICAS MIPYMES - URUGUAY - ENCUESTAS MIPYMES - URUGUAY - GESTION
|
Resumen: | Busca proveer información completa, actualizada y de calidad acerca de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país, con el objetivo de conocer sus caracteristicas y necesidades. |
Contenido: | Objetivo de la encuesta.
Las mipymes uruguayas.
Definición legal.
Tamaño del sector.
Localización.
Antigüedad.
Surgimiento de las mipymes.
Nivel de formalidad e informalidad.
Naturaleza jurídica.
Momento de formalización.
Local para funcionar.
Perfil del empresario y personal ocupado.
Sexo.
Edad.
Nivel educativo.
Trayectorias.
Personal ocupado.
Situación y perspectivas de las empresas.
Ventas del último año.
Resultados de la empresa en los últimos tres años.
Perspectivas para los próximos tres años.
Mercados.
Compra de insumos.
Destinos de las ventas.
Público al que están dirigidas las ventas.
Uso de servicios bancarios y acceso al financiamiento.
Nivel de bancarización.
Acceso al crédito.
Uso del crédito.
Motivos de rechazo del crédito.
Endeudamiento.
Seguros de accidente de trabajo.
Factores de competitividad.
Adopción de las TIC en las mipymes.
Procesos de innovación.
Certificación de calidad.
Demanda de capacitación.
Asitencia técnica.
Asociatividad, cadenas productivas y redes.
Asociatividad en las mipymes.
Rol de las organizaciones empresariales e institucionales. |