Título : | Biografías Poemáticas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Guillermo DEGIOVANANGELO (1956-) (autor) | Mención de edición: | 1a. ed. | Lugar-Editorial-Fecha: | Canelones : DEL PESCADOR, 2024 | Descripción física: | v. | Nota general: | La Biblioteca posee: v.1.-- v.2: Aventureros del espíritu.-- v.3: Aquella vieja fotografía.
Incluye notas y bibliografía del autor.
El v.3 contiene índice general a los volúmenes que conforman la obra.
ISBN v.1: 978-9974-93-091-9.
ISBN v.2: 978-9915-40-490-5.
ISBN v.3: 978-9915-42-676-1. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | U861.44 D317b | Temas: | DEGIOVANANGELO, GUILLERMO - POESIAS DEGIOVANANGELO, GUILLERMO - SEMBLANZA POESIA URUGUAYA
| Resumen: | La obra esta dedicada a creadores como Ludwig van Beethoven, Ana Frank, Friedrich Nietzsche, Van Gogh, Eduardo Fabini, Isidore Ducasse, Frida Kahlo, Froilán Vázquez Ledesma (h), Voltaire, George Orwell, Eduardo Darnauchans, Charles Bukowski, Hermann Hesse, entre otros.
Es una obra que se autodefine como poesía biográfica. | Contenido: | A manera de prólogo : (donde el Poeta dialoga con su Musa) / Guillermo DEGIOVANANGELO (pról.). v.1.
Sonata sin orillas para Ludwig van Beethoven. v.1.
Música para observar cuadros de Hieronymus Bosch (el Bosco). v.1.
Nadia Boulanger. v.1.
John Cage. v.1.
Piotr Ilich Chaikovski. v.1.
Cantata profana en honor de Eduardo Darnauchans. v.1.
Un descarado canto para Lautréamont (Isidore Ducasse). v.1.
Elegía sinfónica para Eduardo Fabini. v.1.
Líber Falco. v.1.
León Felipe. v.1.
Michel Foucault. v.1.
Ana Frank. v.1.
Música para observar cuadros de Van Gogh. v.1.
Felisberto Hernández. v.1.
Hipatia de Alejandría. v.1.
Tríptico sobre papel para Frida Kahlo. v.1.
Oración por la muerte de John Lennon. v.1.
Homenaje musical a Franz Liszt. v.1.
Pablo Neruda. v.1.
Friedrich Nietzsche. v.1.
George Orwell. v.1.
Poema en blanco y negro para Pablo Picasso. v.1.
Edgar Allan Poe era un cuervo. v.1.
Cántico al hacedor de cantos Carlos Sabat Ercasty. v.1.
Lito, pintor de historias (Angel Saibene). v.1.
Henry David Thoreau era un mal solitario. v.1.
César Vallejo. v.1.
Aquel poeta de mi pueblo (Froilán Vázquez Ledesma (h). v.1.
Voltaire. v.1.
Así andaba Walt Whitman. v.1.
Donde el Poeta dialoga con el lector / Guillermo DEGIOVANANGELO (preludio). v.2.
Antonin Artaud. v.2.
Charles Bukowski. v.2.
Jacqueline du Pré era una amazona. v.2.
Clemente Estable. v.2.
Enrique Estrázulas. v.2.
Elegía por Máximo Fuentes. v.2.
Hermann Hesse. v.2.
María Teresa León. v.2.
Giacomo Leopardi. v.2.
Jean Meslier. v.2.
Astor Piazzolla. v.2.
Alejandra Pizarnik. v.2.
Petrona Rosende : una orientala. v.2.
Jean-Jacques Rousseau. v.2.
Lou Von Salomé, experta en látigo. v.2.
Arthur Schopenhauer. v.2.
Milton Stelardo. v.2.
Flora Tristán. v.2.
Alvaro Armando Vasseur. v.2.
Postludio (también el poeta se canta a sí mismo). v.2.
Los creadores. v.2.
Antonin Artaud. v.2.
Jaqueline Du Pré. v.2.
Clemente Estable. v.2.
Enrique Estrázulas. v.2.
Hermann Hesse. v.2.
María Teresa León. v.2.
Giacomo Leopardi. v.2.
Jean Meslier. v.2.
Astor Piazzolla. v.2.
Alejandra Pizarnik. v.2.
Jean-Jacques Rousseau. v.2.
Lou von Salomé. v.2.
Arthur Schopenhauer. v.2.
Milton Stelardo. v.2.
Flora Tristán. v.2.
Alvaro Armando Vasseur. v.2.
Bibliografía del autor. v.2.
A manera de prólogos (el poeta que sembraba libros). v.3.
Simone de Beauvoir. v.3.
Javiel Raúl Cabrera, dibujador de poesía. v.3.
Lamento por Leonel Dárdano. v.3.
Emily Dickinson. v.3.
Sifonietta para Keith Emerson. v.3.
Balada para un duende llamado Horacio Ferrer. v.3.
Robert Fripp. v.3.
Elegía por Máximo Fuentes. v.3.
Artemisia Gentileschi. v.3.
Allen Ginsberg. v.3.
Friedrich Hölderlin. v.3.
Omar Jayam. v.3.
Gustav Mahler era un titán. v.3.
Modest Petróvich Músorgski. v.3.
Niccolò Paganini. v.3.
Cristina Peri Rossi. v.3.
Mauricel Ravel. v.3.
"Buenos días, señor Sartre, ¡gracias por existir!". v.3.
Luis Alberto Spinetta. v.3.
La consagración de Stravinski. v.3.
Richard Wagner. v.3.
Epílogo. v.3.
La basura existe. v.3.
El adolescente mira por encima de la muralla. v.3.
Viento retrospectivo. v.3.
¿Qué hacía aquel día? v.3.
Por suerte todavía existe. v.3.
Unas líneas para Raúl. v.3. |
|  |