Temas
Documentos disponibles de este tema (17)

![]()
texto impreso![]()
texto impresoAmérico Vespucio nos descubrió. Montevideo se llama tal por él. Urquiza fue un traidor. Los corsarios también colaboraron en la formación de la etnia nacional. Los federales porteños, Rosas y demás, siempre se llevaron bien con los ingleses. [...]Los primeros habitantes. El encuentro de los mundos. El Imperio. España puebla : Montevideo. Invasiones inglesas. La Constitución. La República. El resquebrajamiento. La Guerra Grande. Una larga postguerra. Las malas y vecinas compañía[...]![]()
texto impresoSignificado histórico de la revolución socialista rusa de octubre de 1917. Uruguay : su desarrollo como país independiente. El ultimo tramo del siglo XIX y los comienzos del siguiente en Uruguay. Los albores del movimiento sindical en Uruguay. L[...]![]()
texto impreso![]()
texto impresoLiber Seregni: los ecos de las botas del 33 Una reunión clave en Suarez La caida de Sendic: una casualidad El incontenible avance militar Participación en el desarrollo El verdadero golpe y un plan de uso inesperado Los planes Alfa y Omega La so[...]![]()
texto impresoLiber Seregni: los ecos de las botas del 33 Una reunión clave en Suarez La caída de Sendic: una casualidad El incontenible avance militar Participación en el desarrollo El verdadero golpe y un plan de uso inesperado Los planes Alfa y Omega La so[...]![]()
texto impresoEl autor analiza los acontecimientos político-históricos acaecidos entre febrero y junio de 1973 en Uruguay. Propone un nuevo punto de vista en el análisis de los sucesos, hechos y protagonistas.Febrero. Prolegómenos. Bordaberry y los partidos. El Río de la Plata. La Junta Departamental de Montevideo. Injerencia. Pronunciamiento. Rebelión y motín. Desobediencia. ¿Renuncia el presidente? Discordia militar. Negociaciones. Torn[...]![]()
texto impreso"...Frente al proceso de falseamiento constitucional..." "...una pronta respuesta...". "El pueblo será el supremo juez y solo su juicio es el que importa". "Proteger la libertad de trabajo". "Una rotunda afirmación de institucionalidad". "Af[...]![]()
texto impreso![]()
texto impreso![]()
texto impreso![]()
texto impresoLos primeros síntomas de irritación. v. 1 Irrumpe el fidelismo en América Latina, v.2 La guerrilla muestra su cara, v.3 El Uruguay que nadie reconocía, v.4 Incontenible avance tupamaro, v.5 La escalada hacia la dictadura, v.6![]()
texto impresoLa prehistoria oriental. v.1 La población autóctona. v.1 El origen del hombre americano. v.1 Los indios orientales. v.1 Descubrimiento y proceso de población. v.1 La búsqueda del canal. v.1 La conquista. v.1 Proceso de población. v.1 Los[...]![]()
texto impresoDe los orígenes a 1830 : la población autóctona ; La revolución oriental y el ciclo artiguista ; La independencia. v. 1 De 1830 a 1904 : el surgimiento de las divisas ; La Guerra Grande ; La consolidación del Estado ; La guerra civil de 1904. v.[...]![]()
texto impresoSe trata del libro de un testigo que a la vez es, en cierta medida, un protagonista. El relato se enfoca a presentar un recorrido de algunos golpes de Estado ocurridos en el país antes de 1973, pero en la descripción de los epidodios de los años[...]Gobernantes golpistas a partir de 1830. La guerra grande. Venancio Flores. Lorenzo Latorre. Máximo Santos. Lindolfo Cuestas. José Batlle y Ordoñez. Gabriel Terra. El golpe de Terra. Alfredo Baldomir. Pacheco Areco. Juan María Bordaber[...]