Temas
Documentos disponibles de este tema (24)

![]()
texto impresoCongreso: SEMINARIO "ADOLESCENCIA SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS : EL DEBATE EN TORNO A LA IMPUTABILIDAD" (2012 NOV. 8 : MONTEVIDEO)
[S.l.] : FCU , [2014]Fenomenología del adolescente infractor y de las propuestas de la baja de edad de la imputabilidad penal. Fenomenología del adolescente en conflicto con la ley / Luis Eduardo MORAS. Sobre la iniciativa de rebajar la edad de imputabilidad penal y[...]![]()
texto impresoCongreso: SEMINARIO-TALLER "ADOLESCENTES E INFRACCION A LA LEY PENAL-SOCIEDADES EN CONFLICTO CON LA LEY" (2007 NOV. 26-27 :MONTEVIDEO)
Montevideo : FIN DE SIGLO , 2008¿Son posibles mejores prácticas en la justicia juvenil? / Mary BELOFF. Comentarios de la senadora de la República Oriental del Uruguay Sra. Margarita Percovich / Margarita PERCOVICH. Institución punitiva e infracción juvenil : la era post código[...]![]()
texto impresoRacionalidades del control socio-penal en adolescentes mujeres Criminología y control social La perspectiva de género en los sistemas jurídico/penales El derecho como tecnología de género Formaciones discursivas sobre la "desviación femenina" Tr[...]![]()
texto impresoAdolescentes en Uruguay : derechos, responsabilidades y oportunidades. Un enfoque interdisciplinario. Una mirada acerca de las relaciones de la educación con los adolescentes en situación de pobreza en Uruguay / Pablo MARTINIS. Tres líneas de [...]![]()
Publicación periódica : texto impreso![]()
texto impresoDe las relaciones al neomenorismo: 20 años de la Convención Internacional de los Derechos del Niño en América Latina (1989-2009) / Emilio GARCIA MENDEZ. Las representaciones sociales de la infancia, los discursos con intención política y la cons[...]![]()
texto impresoLa cuestión criminal: desde el paradigma de la social al paradigma critico La construcción social de la minoridad La doctrina de la situación irregular Los ejes ideológicos del Código del Niño: el abandono Los ejes ideológicos del Código del Niñ[...]![]()
texto impresoLa modernización punitiva y sus límites (1878-1934) / Daniel Fessler. Menos derechos y más castigo. El paulatino deterioro de las garantías establecidas en la Convención de los Derechos del Niño / Daniel Díaz. Obstáculos normativos a la efecti[...]![]()
texto impresoEvolución histórica de la infancia, de su normativa e instituciones a nivel nacional e internacional / Mabel RIVERO DE ARHANCET, Guillermina BERRIEL ORECHIA. El interés superior del niño, niña y adolescente / Beatriz RAMOS CABANELLAS, Ana Bueno[...]![]()
texto impresoGeneralidades del proceso de ejecución penal Desarrollo del proceso de ejecución penal Institutos vinculados al proceso de ejecución penal Modos de extinción del proceso de ejecución penal![]()
texto impresoGeneralidades del proceso de ejecución penal Concepto y finalidad de la ejecución final Órganos de la ejecución Sujetos de ejecución Naturaleza jurídica de la ejecución Principios de la ejecución Fuentes de la ejecución Clasificaciones (tipos) d[...]![]()
texto impresoPresentación de las ONG; razones y objetivos del taller así como contexto en Uruguay en cuanto a los periodistas. ¿Qué es un sistema de justicia para adolescentes? / Cécile TROCHU GRASSO. Derechos : una perspectiva histórica / Emilio GARCIA MEND[...]![]()
texto impresoConsideraciones metodológicas Un contexto de análisis : de la modernidad simple a la modernidad reflexiva La fiabilidad moderna en los sistemas expertos Individuos por defecto El "arte de la autoconstitución" en condiciones de riesgo social La l[...]![]()
texto impresoEntre el costo de oportunidad y el mal salvaje : el círculo vicioso de la hegemonía conservadora / Rafael PATERNAIN (pról.). Mitos estadísticos y falacias argumentales sobre la infracción adolescente. Datos que desmienten el discurso hegemónico [...]![]()
texto impresoInforme cuyo objeto es identificar los obstáculos más arraigados en el sistema y las buenas prácticas advertidas, así como enunciar una serie de recomendaciones que contribuyan a mejorar las condiciones en que se desarrollan las medidas privativ[...]Recomendaciones generales para el sistema penal juvenil. Caracterización del sistema penal juvenil uruguayo. Panorámica histórica. Período previo a la aprobación del CNA. Segundo período : de setiembre de 2004 a diciembre de 2012. Tercer p[...]