| Título : | Montevideo, ciudad obrera : el tiempo libre desde las izquierdas (1920-1950) | 
| Tipo de documento: | texto impreso | 
| Autores: | Rodolfo PORRINI BERACOCHEA (1956-) (autor) | 
| Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : UCUR. EDICIONES UNIVERSITARIAS , c2019 | 
| Colección: | Biblioteca Plural | 
| Descripción física: | 333 p. : fot. | 
| ISBN: | 978-9974-0-1645-3 | 
| Nota general: | Presentación de la Colección Biblioteca Plural: Roberto Markarian. Apoya: Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República.
 Incluye notas al pie de página y bibliografía.
 | 
| Idioma de publicación : | Español | 
| Ubicación: | 305.5 P838m | 
| Temas: | ANARQUISMO - URUGUAY CAMBIO SOCIAL - URUGUAY
 CLASES SOCIALES - URUGUAY - INVESTIGACIONES
 CULTURA POPULAR URUGUAYA - SIGLO XX
 IZQUIERDA - URUGUAY
 SOCIALISMO - ASPECTOS CULTURALES
 TIEMPO LIBRE
 
 | 
| Resumen: | Resultado de la tesis doctoral del autor, la presente obra aborda la creación de una cultura alternativa por las izquierdas (anarquista, socialista y comunista) para el tiempo libre en Montevideo entre 1920 y 1950. Busca también comprender la relación entre esas izquierdas y la cultura obrero-popular, en ese contexto histórico y geográfico determinado. | 
| Contenido: | Montevideo, ciudad obrera. La nueva clase obrera, ¿nueva cultura obrera?
 Las izquierdas, el tiempo de trabajo y el tiempo libre.
 Izquierdas, cultura obrera y tiempo libre en Brasil y Argentina.
 Corrientes historiográficas en el Uruguay : algunas particularidades.
 A modo de balance : izquierda y cultura obrera en el tiempo libre.
 Archivos y fuentes.
 Los capítulos.
 Cambios sociales y culturales en Montevideo (1920-1950).
 ¿Qué hacen los trabajadores cuando no trabajan?
 La trama de la ciudad y su población.
 Disfrutando el tiempo libre en la ciudad.
 Estado, tiempo libre y actividades culturales.
 Las opciones y diversiones para el tiempo libre.
 La izquierda y las culturas obreras y populares : miradas, interpretaciones, debates y tensiones.
 Las izquierdas ante los comportamientos populares.
 ¡Combate al alcohol!
 Miradas de la izquierda sobre el fútbol.
 El carnaval: rechazos, críticas y tensiones.
 Sentidos y medios de la cultura alternativa.
 Sentidos, cambios y formas de lo alternativo.
 Los centros y ámbitos de socialización cultural de las izquierdas.
 Los medios.
 La cultura alternativa : prácticas culturales puertas adentro.
 Ateneos.
 Escuelas y cursos.
 Las universidades populares.
 Bibliotecas y lecturas.
 Veladas culturales y festivales.
 Cultura alternativa : al aire libre.
 Los pícnics de los trabajadores.
 El porqué de los pícnics proletarios.
 Ubicación geográfica de los pícnics (1917-1950).
 Organización, estructura y preparación.
 Pícnics desde los años veinte a 1950.
 Deportes alternativos al aire libre.
 Un ejemplo de fútbol obrero : la Liga de Foot-ball del Centro de Protección de Chauffeurs.
 La Federación Roja del Deporte.
 Los socialistas y los deportes en los años veinte.
 La izquierda y el deporte desde mediados de los años treinta hasta los cuarenta.
 |