Serafín J. García
Bibliografía:
-Tacuruses (poesía, 1935)
-En carne viva (cuentos, 1937)
-Tierra amarga (romances, 1938)
-Burbujas (cuentos, 1940)
-Barro y Sol (cuentos, 1941)
-Panorama de la poesía gauchesca y nativista del Uruguay (crítica, 1941)
-Panorama del cuento nativista del Uruguay (crítica, 1943)
-Asfalto (cuentos, 1944)
-Raíz y ala (romances, 1949)
-Romance de Dionisio Díaz (poesía, 1949)
-Las Aventuras de Juan el Zorro (fábulas, 1950)
-Agua Mansa (cuentos, 1952)
-Flechillas (versos, 1957)
-Los partes de Don Menchaca (cuentos, seudónimo Simplicio Bobadilla, 1957)
-Cuentitos fogoneros (cuentos, seudónimo Simplicio Bobadilla, 1958)
-Diez Poetas gauchescos del Uruguay (antología, 1963)
-El Totoral (cuentos, 1966)
-Nuevos cuentitos fogoneros (cuentos, 1967)
-Los mejores cuentos (cuentos, 1967)
-Piquín y Chispita (narrativa infantil, 1968)
-Leyendas y supersticiones (narrativa, 1968)
-Blanquita (nuevo cuento de "El Totoral", 1969)
-Cuentos y crónicas (narrativa, 1970)
-La vuelta del camino (narrativa infantil, 1970)
-Estampas uruguayas (narrativa, 1971)
-Sus mejores poemas (poesía, 1971)
-Todos los romances (romances, 1972)
-Romance del 25 de agosto (poesía, 1977)
-Nuestras aves (sonetos) (poesía, 1983)
-Primeros encuentros (narrativa, 1984)
-Milicos, contrabandistas y otros cuentos (poesía, 1986)
-Estampas del Montevideo colonial (narrativa, 1999)
Referencias:
-Colecciones: García, Serafín J. (Sin fecha). En Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
-García, S. J. (1985). Tacuruses. Montevideo, Uruguay: Biblioteca Artigas.
-Muniz, L. (2006). Serafín J. García: poeta social. Montevideo, Uruguay: De la Crítica, La Gotera.
-Museo Municipal Serafín J. García. (Sin fecha). En Municipio de Vergara.
-Nace Serafín J. García. (Sin fecha). En Uruguay Educa.
-Rela, W. (1986). Diccionario de escritores uruguayos. Montevideo, Uruguay: De la Plaza.
-Serafín J. García. (Sin fecha). En Autores.uy: la base de datos de autores de Uruguay.
-Serafín J. García. (Sin fecha). En Wikipedia.
OBRAS DE SERAFÍN J. GARCÍA EN LA BIBLIOTECA