Graciela Mántaras Loedel
Egresó como Profesora de Literatura del Instituto de Profesores Artigas en el año 1968.
A partir de esa fecha desarrolla su carrera docente, hasta que en 1975 es destituida del cargo por el gobierno de facto.
En 1975 escribe su primer ensayo sobre Florencio Sánchez y a partir de allí escribe varios ensayos literarios sobre otras personalidades de la literatura nacional y mundial.
Exiliada en España realiza la Licenciatura en Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, becada por el Instituto Español de Cultura.
Con el retorno a la democracia vuelve a Uruguay y retoma la docencia en educación secundaria, a la vez que comienza a dictar clases en el IPA.
En 1992 obtiene por concurso el cargo de Inspectora de Literatura de Secundaria.
A lo largo de toda su vida realizó un gran trabajo en la difusión de la cultura en general y de la literatura en particular y publicó un importante número de artículos especializados en diversas revistas nacionales e internacionales.
Falleció el 17 de abril de 2008, a la edad de 65 años
Bibliografía (1):
-Florencio Sánchez (ensayo, 1975).
-Balzac (ensayo, 1976).
-Voltaire (ensayo, 1977).
-Francisco Espínola: época, vida y obra (ensayo, 1986).
-Sara de Ibáñez: antología y estudio crítico (en colab. con Jorge Arbeleche) (ensayo, 1991).
-Cervantes (ensayo, 1991).
-Balzac (ensayo, 1991).
-Rubén Darío (ensayo, 1991).
-Desastre en la educación uruguaya, ¿podemos hacer algo? (ensayo, 1994).
-Panorama de la literatura uruguaya entre 1915 y 1945 (co-autor: Jorge Arbeleche) (ensayo, 1995).
-Contra el silencio: poesía uruguaya 1973-1988 (1989).
-Ejercicios de memoria: estudios sobre literatura uruguaya (ensayo, 2008).
Referencias:
-Graciela Mántaras [En línea]. (s.f.). Autores.uy
-Oreggioni, A. (Ed.). (2001). Nuevo diccionario de literatura uruguaya. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.
______________________________________________
(1)No comprende artículos en publicaciones periódicas.
OBRAS DE GRACIELA MÁNTARAS LOEDEL EN LA BIBLIOTECA